Sin categoría

Apoyo a la comunidad

Para la Cooperativa para el Bienestar Social “Coopebis” es de suma importancia el aporte a su comunidad, por ese motivo desde el año 2021 se ha venido beneficiando al Instituto Distrital el Colegio Manuela Beltrán Sede B, ubicado en la carrera 32ª # 27-18. Dentro del trabajo que se ha venido realizando mediante el Comité de Educación y gracias al apoyo del Consejo de Administración, el pasado 01 de marzo de 2022 se hace la entrega de 100 kits escolares para los estudiantes, los cuales incluyeron: una carpeta, un block, un cuaderno, una caja de colores, una caja de plastilina, un pegante líquido, una regla, un borrador, un tajalápiz, un lápiz negro, un lápiz rojo, un tapabocas marca Coopebis y un alcohol 100 ml. En efecto, el trabajo realizado es en beneficio al crecimiento de los menores y el fortalecimiento de sus competencias; el colegio no limita la atención en las localidades y recibe estudiantes de diferentes zonas de Bogotá. Su segmento poblacional son los niños entre los 6 años hasta los 12 años en condición de vulnerabilidad y de bajos recursos. Se atiende población desde el estrato 0, 1, 2, y 3.

Obituario

 

Maria Cecilia Franco M Miguel Barragán Nocua Luis Ibagué
Roberto Cantor Cantor Luis Eduardo Varela N José Eliodoro Gonzalez E
José Guillermo Moreno M Nina Flor Pérez María Stella Ramírez 
María Anatilde Gómez María de Jesús Cervera Luz Mery Sánchez
Luz Lilia Méndez  Lor Minerva Agualimpia Jaime Mora Torres
Camila Gil Rincón  Edgar Vicente Sánchez  Ana Lucia Otálora

 

Información de fallecimiento de nuestros asociados 

 

año 2021

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Noviembre

año 2022

Febrero

Marzo

Octubre

Noviembre

 

año 2023

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

SARLAFT – ¿Qué son las señales de alerta y para que sirven?

Las señales de alerta son aquellas situaciones que al ser analizadas se salen de los comportamientos particulares de los clientes o del mercado, considerándose atípicas y que, por tanto requieren mayor análisis para determinar si existe una posible operación de lavado de activos o financiación del terrorismo.

¿Qué es SARLAFT?

Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorrismo.

Es el sistema adoptado por la cooperativa para promover la cultura de gestión de este riesgo y prevenir que se incurra en delitos asociados al Lavado e Activos y Financiación del Terrorismo.

Mecanismos de control de SARLAFT:

  • Conocimiento del Asociado
  • Conocimiento del mercado
  • Identificación de operaciones inusuales
  • Identificación y reporte de operaciones sospechosas

Controles para identificar señales de alerta SARLAFT exigidos al Asociado:

  • Declaración de origen de fondos en apertura de productos de ahorro
  • Declaración de operaciones en efectivo igual o mayor a 10 millones de pesos, son su soporte.
  • Declaración de origen de fondos para consignación en cheque igual o mayor a 20 millones de pesos.
  • Actualización de datos

Formulario de Actualización de Datos

 

FUENTE: UIAF /CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ